Saltar navegación (alt + s)

Descripción del fondo/colección

Descripción del fondo/colección

  • 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
    • 1.1. Código de referencia

      ES.41063.ADPSE/02

    • 1.2. Título

      Hospital de las Cinco Llagas

    • 1.3. Fechas

      [f] 1500/1973

      [c] 1338/1973

    • 1.4. Nivel de descripción

      Fondo

    • 1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensiones)

      287 legajos y 209 libros.

  • 2. ÁREA DE CONTEXTO
    • 2.1. Nombre del productor

      - Hospital de las Cinco Llagas (1500/1844. Forma autorizada del nombre 1)
      - Hospital Central (1844/1973. Forma autorizada del nombre 2)

      Otras formas del nombre:

      1. Hospital de las Cinco Llagas de Cristo
      2. Hospital de la Sangre
      3. Hospital de la Macarena
      4. Hospital Provincial


    • 2. 2. Historia institucional

      El Hospital de las Cinco Llagas fue creado por Catalina de Ribera, hija del adelantado mayor de Andalucía Perafán de Ribera y de María Mendoza, condesa de los Molares, por bula del pontífice Alejandro VI de 13 de marzo de 1500 y con rentas de su patrimonio, estableciéndolo en la ciudad de Sevilla en una casa de su propiedad sita en la calle Santiago, parroquia de Santa Catalina, bajo el nombre Hospital de las Cinco Llagas de Cristo. El hospital quedaba bajo la jurisdicción directa del papado, cuyos representantes serían los priores de los monasterios de San Isidoro del Campo, de San Jerónimo de Buenavista y de Santa María de las Cuevas. Así quedaba además excluido del pago de diezmos. Clemente VI confirmaría y ampliaría la jurisdicción pontificia por bula 26 de octubre de 1524.

      El hijo de la fundadora, Fadrique Henríquez, primer marqués de Tarifa y quinto adelantado de Andalucía, sostuvo y mejoró la fundación disponiendo que se construyese en memoria de su madre, y en cumplimiento de su postrera voluntad, un nuevo edificio 46.000 m² extramuros de la ciudad, frente a la puerta de la Macarena, para el que legó cuantiosos bienes. En sus respectivos testamentos instituyeron como patronos administradores perpetuos del hospital a los priores de los monasterios de San Isidoro del Campo, de Santa María de las Cuevas y de San Jerónimo de Buenavista. El patronato, interpretando la voluntad del marqués de Tarifa, adquirió los terrenos para la edificación, y designó al maestro mayor del obispado de Cádiz, Francisco Rodríguez Cumplido, quien, tras visitar los mejores hospitales de España y Portugal, presentó, entre otros, los diseños de los hospitales de Lisboa y Santiago de Compostela, además de un proyecto propio para el concurso, en el que, para la elección del proyecto fueron oídos Pedro Machuca; Hernán Ruiz; Juan Sánchez; Gaspar de Vega y otros. No consta cuál fue el proyecto elegido, pero se advierte en lo construido mucha semejanza con el que presentó Martín Gainza.

      Las obras comenzaron bajo la dirección de Gainza, en 1545 e intervinieron en la construcción, sucesivamente los maestros Martín de Valarrien, Hernán Ruiz, el arquitecto italiano Benvenuto, al servicio del duque de Alba; Francisco Sánchez, Alonso de Maeda y Marcos Pérez. El edificio estaría emplazado en la ronda de la población, al norte de la ciudad, en el barrio de la Macarena y frente a la puerta de este nombre.

      En 1559 se inauguró la sala destinada a mujeres y se trasladaron ya algunos de los servicios, vendiéndose el edificio de la calle Santiago a la hermandad de médicos del Hospital de San Cosme y San Damián (de las bubas), que se trasladaría allí en 1573 dejando su anterior ubicación en el Salvador. hasta La construcción continuó con edificación de la iglesia del Hospital sobre plano encargado a Hernán Ruiz. El patronato costeó la traída de aguas de un abundante manantial que había en la Huerta de la Albarrana, cerca de Miraflores, desde donde partiría un acueducto que terminaba en la huerta del Hospital.

      En el transcurso de los años fueron numerosas las reformas realizadas en el Hospital de las Cinco Llagas. La mayoría de ellas se debió a la caridad de los sevillanos y a la gestión de las juntas administrativas del establecimiento, dándose preferencia a las obras de higienización del edificio. La fundación fue sucesivamente ampliada por otros bienhechores y por la agregación de otros hospitales de la ciudad. Por cláusula fundacional estaba gobernado por una junta que ejerció sus funciones hasta su supresión en 1837. Contaba con un administrador, un secretario, un mayordomo y un capellán, apoyado éste desde 1606 por un cura semanero. Quienes ostentaban estos cargos debían ser clérigos y el secretario tenía que ostentar la condición de notario apostólico.

      Llegó a ser uno de los hospitales más grandes de Europa y prestó una gran labor asistencial y sanitaria, sobre todo en época de epidemias, ya que pronto dejó de ser exclusivamente para mujeres y se convirtió en un hospital general.

      El hospital mantuvo estrecha vinculación con el Hospital de San Hermenegildo, o del Cardenal, también bajo juridicción pontificia y en la misma ciudad, con el que compartía incluso parte de su personal, como clérigos, médicos o sirvientes.

      Estuvo en manos privadas hasta la desamortización de Mendizábal en 1837, en que pasó a depender de las diferentes juntas municipales y provinciales de beneficencia.

      Al llevarse a cabo en 1837 la llamada centralización, se reunieron en el Hospital de las Cinco Llagas los del Amor de Dios, del Espíritu Santo, (en los cuales habían sido refundidos en 1587 setenta y seis hospitales, con bula de los pontífices Inocencio VII y Pío V), del Cardenal y de los Inocentes . Desde entonces el Hospital de las Cinco Llagas se le conoció también con el nombre de Hospital Central. Sin embargo, el definitivo arreglo de la centralización no tuvo efecto hasta el año 1844, en que se dotó al hospital del personal necesario, del reglamento y del sistema de contabilidad.

      A raiz de esta centralización la hospitalidad provincial de Sevilla se dividió en cuatro grandes departamentos:

      1- Central: Que lo constituía el Hospital de las Cinco Llagas, destinado a la asistencia de los pobres enfermos, de ambos sexos, además del departamento de dementes para los individuos que padecían enajenación mental (entre ellos, los procedentes del antiguo hospital de los Inocentes)

      2- Mujeres impedidas: El Hospital del Santísimo Cristo de los Dolores, conocido como el Pozo Santo

      3- Hospital de San Lázaro que acogía a los enfermos leprosos y de elefantiasis, de ambos sexos.

      4- Manicomio de Miraflores

      En 1848 fueron creadas las juntas administrativas de los establecimientos de beneficencia y a ellas se entregó el gobierno del mencionado hospital hasta que en 1854 se puso a cargo de la junta provincial de beneficencia conforme a los dispuesto en la ley general de 20 de junio de 1849 y el reglamento para su ejecución de 14 de mayo de 1852, en cuyo artículo 3 se definen como establecimientos provinciales de beneficencia "todos aquellos que tienen por objeto el alivio de la humanidad doliente en enfermedades comunes; la admisión de menesterosos incapaces de un trabajo personal que sea suficiente para proveer a su subsistencia, el amparo y la educación, hasta el punto en que puedan vivir por sí propios, de los que carecen de la protección de su familia”. La finalidad del Hospital fue atender tanto a los enfermos curables como los que se consideraban incurables, de ambos sexos.

      A raíz del convenio celebrado el 13 de noviembre de 1852, sancionado por real orden comunicada por el Ministerio de la Gobernación de 13 de mayo de 1853, se produjo la ocupación de una parte del hospital por los enfermos militares, quedándoles asignado además el usufructo del local. La administración de la hospitalidad provincial protestó del referido convenio solicitando sin éxito su nulidad.

      El real decreto de 17 de diciembre de 1868 modifica las competencias de la administración provincial en lo relativo a la beneficencia considerándola como uno de los servicios propios de las diputaciones y haciendo innecesaria la continuación de las juntas provinciales, de quien dependían las administrativas de los establecimientos. Este régimen continuó hasta el año 1886, desde cuya fecha la Diputación administraría directamente el Hospital de las Cinco Llagas. Se convirtió así en un hospital médico quirúrgico de ámbito provincial que estuvo funcionando como tal hasta 1972.

    • 2. 3. Historia archivística

      Al cierre del hospital en 1972, sus documentos pasaron al Hospital de San Lázaro. Los documentos de los diferentes centros benéficos asumidos por la Diputación en el s. XIX estuvieron entremezclados entre sí, e incluso dispersos por distintos edificios, hasta el año 1967. Ana María Liaño, del cuerpo superior facultativo de archiveros del estado había iniciado poco antes su descripción. Ese mismo año se crea la plaza de archivero en la Diputación, pero la atención archivística regular a los fondos de estos centros no se inicia propiamente hasta 1982, año en que se procede a la acotación de cada fondo documental, a la identificación de cada fondo documental y de sus series, al establecimiento de un modelo de cuadro de clasificación común y a la confección de inventarios e índices, culminando con la edición en 1997 de los instrumentos descriptivos resultantes en una publicación monográfica al efecto.

      Estos fondos tuvieron una ubicación separada del fondo de la propia Diputación, estando incluso en distintos edificios. Pero en noviembre de 1994 se centralizaron todas las oficinas de la Corporación en su actual sede, a la que se trasladaron todos los fondos del Archivo; el de la Diputación en junio de 1995 y los de los hospitales y centros benéficos en 1997. Algunas series del Hospital Central permanecieron en el Hospital de San Lázaro, como la documentación clínica, que acabaría en el Sistema Andaluz de Salud, y libros de bautismos, matrimonios o defunciones de enfermos, que terminarían siendo custodiados en el Archivo del Arzobispado de Sevilla. Desde 1997, por primera vez, estaban reunidos en unos mismos locales todos los fondos del Archivo de la Diputación sevillana, permitiendo optimizar el rendimiento de los medios materiales y humanos.

    • 2. 4. Forma de ingreso

      Ingreso extraordinario en 1982, tras los sucesivos traslados posteriores al cierre del Hospital en 1972.

  • 3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
    • 3. 1. Alcance y contenido

      Este fondo ofrece información sobre la historia del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos... así como el movimiento de ingreso y salida de enfermos.

      La sección Fundación y gobierno recoge los documentos más antiguos (desde 1422) con los relativos a la fundación del centro (bulas, privilegios, confirmaciones, constituciones y otros, como la bula de Alejandro VI de 13 de marzo de 1500, por la que se erigirá el Hospital, hasta 1829) y las series de libros de actas de sus órganos rectores (1615/1831: juntas o actas capitulares de patronos).

      Desde 1493 arrancan los documentos de la sección Administración de propiedades, con protocolos de escrituras, capellanías, dotes, patronatos y otros sobre su patrimonio hasta el s. XIX. Entre ellos, documentos de la fundación de Catalina de Ribera y Fadrique Enríquez de Ribera, incluyendo el testamento de la fundadora, de 30 de abril de 1503; de la encomienda de Guadalcanal y de otros patronatos, así como de los numerosos pleitos que mantuvo el hospital a lo largo de su existencia en defensa de su patrimonio. Es también significativa la serie de protocolos de escrituras de casas y tributos con que contaba el Hospital durante los siglos XVI al XVIII.

      La gestión contable puede seguirse desde 1615 hasta 1838 a través de sus libros de cuentas de mayordomía o de cuentas generales, libros "de rescibo y gastos", de inquilinos y mayordomía, libros "de entrada en arcas" o "de salida de arcas", de capellanías, misas y beneficios, de dotes y salarios... o los justificantes de gastos (recibos y facturas por distintos conceptos).

      Por último, la sección Movimiento de enfermos nos aporta el registro sistemático y continuado desde 1604 hasta 1976 del ingreso y salida de las personas que se acogieron al hospital, las defunciones (1613/1971) y los nacimientos (1898/1972) que se produjeron en él.

      La sección de Documentos curiosos y varios (1514/1837) recoge una muy dispar colección de documentos sin mayor vinculación entre sí salvo la que se desprende de dicho nombre, como son una carta de Diego Colón de 1514, una real provisión de 1764 por la que se aprueban estatutos y ordenanzas para cirujanos o una relación disposiciones dadas por la ciudad de Sevilla ante la presencia de las armadas inglesa y holandesa ante las costas andaluzas en 1762.

      Una serie sin duda interesante para la investigación científica como es la formada por las historias clínicas no está presente en este fondo.

    • 3. 2. Valoración, selección y eliminación

      Son documentos considerados como de conservación permanente que por su antigüedad e información cuentan con un destacado valor histórico.

    • 3. 4. Organización

      El esquema básico del cuadro de clasificación es el siguiente:

      1. Fundación y Gobierno
      2. Administración de propiedades
      3. Contabilidad
      4. Movimiento de enfermos
      5. Documentos curiosos y varios

      Se trata de un cuadro de clasificación funcional, según el modelo de esquema único que se ha adoptado en el Archivo de Diputación para todos los fondos de centros benéficos que custodia. se recoge en:

      - Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventarios de sus fondos documentales / Barriga Guillén, C., Heredia Herrera, A., Siles Saturnino, R. y Tenorio Iglesias, C. 2ª ed. Sevilla: Diputación de Sevilla,2018.

  • 4. ÁREA DE ACCESO Y CONDICIONES DE USO
    • 4. 1. Condiciones de acceso

      Libre, previa apertura del expediente de investigador y/o presentación del DNI. El Archivo está abierto al acceso público de cualquier persona física o jurídica, pública o privada. La consulta de sus documentos está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente, básicamente las leyes 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía (BOJA nº 222 de 11 de noviembre de 2011).

    • 4. 2. Condiciones de reproduccción

      - Cualquier persona puede obtener copias de los documentos que sean de acceso libre y de aquellos cuya consulta le haya sido reglamentariamente autorizada. Para la reproducción de cualquier tipo de documento se requiere la solicitud previa de la persona interesada.

      - El Servicio de Archivo entregará las reproducciones previo pago de las tasas que procedan.

      - Se podrá autorizar a los usuarios externos efectuar reproducciones de documentos con medios propios previa autorización del Servicio de Archivo. La solicitud podrá ser denegada cuando se pudiera derivar perjuicio para el estado de conservación de los documentos o el buen funcionamiento del Servicio.

      - Las reproducciones de documentos del Archivo serán para uso exclusivo de investigación. Cualquier otro uso (publicación, edición, distribución o cualquier otro medio de difusión) deberá solicitarse previamente. En estos casos se indicará la procedencia del documento y, si la difusión se realiza mediante una obra editada, se entregará al Archivo al menos un ejemplar de dicha obra.

    • 4. 3. Lengua/escritura de los documentos

      Latín y Español: lat, spa [ISO 639-2] / escrituras gótica cortesana, procesal y humanística

    • 4. 5. Instrumentos de descripción

      HEREDIA HERRERA,A. "Hospital de las Cinco LLagas. Cuadro de clasificación, inventario, índice", en Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventarios de sus fondos documentales / Barriga Guillén, C., Heredia Herrera, A., Siles Saturnino, R. y Tenorio Iglesias, C. 2ª ed. Sevilla: Diputación de Sevilla,2018, pp. 31-79.

  • 5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
    • 5. 2. Existencia y localización de copias

      - ES.41063.ADPSE/MF// Rollos nºs. 1 al 18 (1613/1902): El Archivo de Diputación dispone de copias en microfilm de documentos de 1613 a 1908 de diversas series de este fondo.

      - Libros de defunciones de enfermos (1613/1908), libros nºs a 129, MF rollos nºs. 1 a 11
      - Libro índice de defunciones de enfermos (1837/1882), libro nº 156, MF rollo nº 11
      - Libro de nacimientos (1898/1903), libro nº 157, MF rollo nº 11
      - Testamentos de enfermos (1693/1763), libro nº 207, MF rollo nº 11
      - Pruebas de limpieza de sangre de los hermanos de la Misericordia (1624/1835), legajos nºs 4 a 10, MF rollos nºs 11 a 18

      Los microfilms pueden consultarse tanto en la sede de la Sociedad genealógica de UTaH, en su web, como en el propio Archivo de la Diputación. Muchas de estas reproducciones están disponibles en esta misma página web del Archivo, en la sección "Documentos digitalizados" (http://www.dipusevilla.es/archivo/documentosdigitalizados/)

    • 5. 3. Unidades de descripción relacionadas

      a) Documentos que proceden de este mismo fondo:

      - ES-41-0063-ADPSE/23//P 001 a 108. En esta sección de Pergaminos del Archivo dela Diputación de Sevilla se conservan estos 108 ejemplares, con fechas de 1376 a 1757.

      - ES-41-0063-ADPSE/24//MP 7, 8, 46, 131 y 132. En esta sección de Mapas, Planos y Dibujos se conservan estos 5 documentos de los años 1578, 1850 y 1863.

      - ES-41-0063-ADPSE/1/3/3/1: El fondo de Diputación de Sevilla recoge documentos del Hospital Central de los años 1909 a 1970 (fechas de producción) en la sección 3/3/1 Administración y gestión benéfico asistencial, con series como la de expedientes de ingresos en centros (3/3/1/1) con documentos del hospital de 1943 a 1950.

      -ES.41004.AGAS/1: En el Archivo Histórico del Arzobispado de Sevilla se custodian también libros de bautismos y matrimonios de enfermos del hospital correspondientes al siglo XX, y de defunciones de 1885 a 1996.

      b) Documentos pertenecientes a otros fondos o colecciones, pero con información relacionada con el hospital:

      - ES-41-0063-ADPSE/1/2/3; 2/4; 3/5/2/2/ y 4/2. El fondo de Diputación de Sevilla recoge documentos del Hospital Central de diferentes fechas en varias secciones y series, como son Patrimonio (2.3), Personal (2.4), Arquitectura (3.5.2.2: expedientes de proyectos y obras en edificios de la Diputación) o Tesorería (4.2)

      - ES-41-0063-ADPSE/25//2210 a 2240 y 2924 a 2943. En la Sección de Fotografías hay 71 fotografías, aproximadamente, de los años 60

    • 5. 4. Nota de publicaciones

      - GIMÉNEZ MUÑOZ, María del Carmen. "Breve historia de los establecimientos benéficos en Sevilla desde su fundación hasta 1900". En: Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Separata Nº 6 -Año 2006. Consulta [08-09-2015]. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es/6/articulos/6a005.pdf.

      - LÓPEZ FALANTES, Dolores y TORRE LIÉBANA, M.P. "El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla: un modelo de organización de instituciones de beneficencia durante el Antiguo Régimen". Archivo Hispalense, nº. 237, 1995, págs. 61-77.

      - RAMOS CARRILLO, A. La Sanidad sevillana en el siglo XIX: El Hospital de las Cinco Llagas, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 2003.

      - CARMONA GARCÍA, J.I. "Análisis histórico del Hospital de las Cinco Llagas, de 1500 a 1837". En: El parlamento de Andalucía. Sevilla, Parlamento de Andalucía, 1997, págs. 57-76.

      - CARMONA GARCÍA, J. "Dimensión religiosa de los establecimientos asistenciales en los inicios de la modernidad". En: GARCíA BERNAL, J.J. y BEJARANO PELLICER, C. (coords.). Memoria de los orígenes: El discurso histórico-eclesiástico en el mundo moderno. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019. pp. 251-264

      - JUSTINIANO y MARTÍNEZ, M. "Edificación del Hospital de las Cinco LLagas". Archivo Hispalense, nºs. 7-8, 1994, págs. 207-227

      - JUSTINIANO y MARTÍNEZ, M. Hospital de las Cinco Llagas (central) de Sevilla, 2ª ed. Sevilla, 1963.

      - RIVASPLATA VARILLAS, P.E. Los secretarios del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla en el antiguo régimen y su actividad escrituraria. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2012. Consulta [26-09-2015] Disponible en http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2272/0381_Rivasplata.pdf?sequence=1

      - Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventarios de sus fondos documentales / Barriga Guillén, C., Heredia Herrera, A., Siles Saturnino, R. y Tenorio Iglesias, C. 2ª ed. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2018.

  • 6. ÁREA DE NOTAS
  • 7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN