Saltar navegación (alt + s)

Descripción del fondo/colección

Descripción del fondo/colección

  • 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
    • 1.1. Código de referencia

      ES.41063.ADPSE/03

    • 1.2. Título

      Casa Cuna de Sevilla

    • 1.3. Fechas

      [f] 1558/1973.1984

      [c] 1435/1990

    • 1.4. Nivel de descripción

      Fondo

    • 1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensiones)

      282 legajos, 578 libros

  • 2. ÁREA DE CONTEXTO
    • 2.1. Nombre del productor

      Diputación de Sevilla (forma autorizada del nombre)
      Casa Cuna (forma autorizada del nombre)

      - Otras formas del nombre:

      1. Hospital de San José
      2. Casa Hospital del Señor San José de Niños Expósitos
      3. Casa Cuna
      4. Casa Provincial de Expósitos
      5. Centro Provincial Infantil y Maternal (1971-1987)

    • 2. 2. Historia institucional

      En 1558 se crea en Sevilla, convocada en la Santa Iglesia Mayor de la Ciudad, la Hermandad del Patriarca San José y de Nuestra Señora del Amparo. Sus fundadores fueron el arzobispo de Sevilla Fernando Valdés y el vicario general Juan de Obando, siendo la finalidad la recogida de los recién nacidos abandonados en la ciudad.

      En 1590 al unirse la hermandad a la Cofradía del Dulcísimo Nombre de Jesús, establecida en el convento de San Pablo, pasaría a ser regida por el Cabildo de la Catedral, En 1627, por iniciativa del cardenal Diego de Guzmán se realizaron grandes reformas en su funcionamiento, a quien cedió todos sus derechos la Cofradía del Dulcísimo Nombre de Jesús. La congregación primitiva se transforma en una junta, de la que formaban personalidades eclesiásticas y civiles, instituyéndose como protectores y presidentes de la misma a quien estuviese al frente de la diócesis. La nueva junta proporcionó una casas en la calle Federico de Castro, aunque el centro ocuparía distintas sedes hasta que se ubicó en la calle Cuna.

      Los niños eran depositados en el "torno", entregados "en mano" o bien, cuando se habían recogido en pueblos o en hospitales, trasladados desde ellos con su certificado de bautismo

      Durante los siglos XVIII y comienzos del XIX la institución atravesó momentos de gran precariedad, pero en este siglo la asistencia a los necesitados se seculariza pasando a la Junta Municipal de Beneficencia.

      En este nuevo contexto desparecía en 1837 la junta de doce vocales, sustituida el 8 de abril de 1838 por una Junta de Señoras Protectoras Conservadoras de los niños expósitos, fundada por el gobernador Serafín Estébanez Calderón con la Diputación, el Ayuntamiento y la Junta Municipal de Beneficencia. Esta junta de señoras estaba integrada por un grupo nobiliario, que procuró obtener recursos, mejorar y organizar la casa. Más tarde se trasladó a la Junta Provincial de Beneficencia la administración de la casa y se dejó a la sociedad de señoras la misión protectora de los niños expósitos y de la fundación.

      Posteriormente se atribuyó a la Junta Provincial de Beneficencia la administración de la casa y se dejó a la sociedad de señoras la misión protectora de los niños expósitos y de la fundación. Así pues, aquéllas cuidaban de que las nodrizas lactaran a los niños por sí mismas, aconsejaban sobre la higiene de los niños y problemas de lactancia.

      Desde diciembre de 1838 se hacen cargo del régimen interno del establecimiento una primera fundación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl compuesta por cinco hermanas siendo su superiora sor Francisca Ustariez.

      Una real orden de 3 de abril de 1846 prevee la creación de "hijuelas" dependientes de la casa provincial y otra de 1848, circular de 3 de abril, establecía la Casa de Expósitos como centro benéfico provincial junto al Hospital de San Lázaro y el Hospicio y por la Ley de Beneficencia de 20 de junio de 1849 y su reglamento de 14 de mayo de 1852 se crearon las hijuelas en las cabezas de los partidos judiciales de Utrera, Carmona, Écija, Morón, Cazalla y Osuna.

      La referida ley de 1849 privaba a las señoras de la mayor parte de sus atribuciones, quedando como la mas importante el cuidado de los niños externos que las señoras nombradas al efecto seguirían atendiendo por parroquias.

      Por real decreto de 6 de julio de 1853 se instituyó al frente de la casa central una junta administrativa nombrada por la Diputación Provincial, compuesta por un director, un secretario contador y un depositario. Los expresados cargos eran desempeñados gratuitamente por personas caritativas y de buena posición social. El director sería el jefe del establecimiento y el supervisor de la sociedad de señoras.

      Desde 1855 con la ley de desamortización de ese año y hasta 1859 se pusieron en venta las fincas que poseía la Casa de Expósitos tanto en Sevilla como en los pueblos.

      El decreto de 17 de septiembre de 1868 suprime las juntas de beneficencia y la Ley Provincial de 20 de agosto de 1870 reasume las competencias de beneficencia a favor de las Diputaciones Provinciales, pasando a depender la Casa de Expósitos de la Diputación Provincial de Sevilla.

      El servicio del establecimiento siguió confiado a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Asimismo formaban parte del personal las nodrizas internas, las amas externas de lactancia y las externas de destete.

      Desde 1886 la Diputación Provincial se encargaría de la administración directa de los establecimientos benéficos. Las antiguas juntas encargadas del gobierno de las instituciones continuarían, pero sólo con el carácter de juntas directivas. El presidente y
      vicepresidente de la junta de gobierno habrían de ser diputados provinciales. El personal de oficinas quedaba refundido con el de la secretaría de la Diputación.

      La casa acogería a niños abandonados, hijos de madres solteras, de casadas fruto de relación extramatrimonial, de viudas pobres, de viudos con hijos recién nacidos, de matrimonios sin recursos, madres sin suficiente leche para criar o que por necesidades de trabajo no pudieran atenderles. Los niños expósitos eran asistidos en la casa central y en sus seis hijuelas desde el día de su ingreso hasta que cumplían la edad de seis años, que pasaban al Hospicio.

      En 1913 la Junta de Señoras Protectoras y Conservadoras de Niños Expósitos de Sevilla promueve la construcción de un nuevo edificio en unos terrenos de la Huerta de San Jorge, cedidos a tal efecto en tal año por su presidenta Regla Manjón Mergelina, condesa de Lebrija, en los que el arquitecto Antonio Gómez Millán contruirá en 1914 un magnífico ejemplo del estilo regionalista. A la bendición de la capilla en 1924 asistieron el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

      Hay que destacar el impulso del pediatra José González-Meneses Jiménez, director de la casa en 1919. Desde 1938 hasta 1989 la congregación responsable y encargada del cuidado de esta residencia eran las Hermanas de la Caridad.

      Entre los años 1971 a 1987, impulsada por su director, el pediatra Ignacio Gómez de Terreros, la actividad del centro se orienta prioritariamente a la promoción de las adopciones. La institución terminará desapareciendo como tal en 1987 y siendo sustituida por la labor de los Servicios de Atención a la Infancia de la Diputación Provincial en colaboración con la Junta de Andalucía.

      El edificio que fuera su sede fue cedido en mayo de 1990 por la Diputación de Sevilla a la Fundación San Telmo, institución independiente sin ánimo de lucro para el desarrollo económico y empresarial del sur de España.

    • 2. 3. Historia archivística

      Como el resto de los documentos de los otros centros benéficos que pasan a ser gestionados por la Diputación, los documentos de la Casa Cuna acabarían por ser custodiados, hasta nuestros días, en el Archivo de la Diputación, por el Servicio de Archivo y Publicaciones.

      Ana María Liaño, del cuerpo superior facultativo de archiveros del estado había iniciado poco antes de 1967 la descripción de los fondos de los centros benéficos. Ese mismo año se crea la plaza de archivero en la Diputación, pero la atención archivística regular a estos fondos no se inicia propiamente hasta 1984. Desde entonces se procede a la acotación de cada fondo documental, a la identificación de cada fondo documental y de sus series, al establecimiento de un modelo de cuadro de clasificación común y a la confección de inventarios e índices, culminando con la edición en 1997 de los instrumentos descriptivos resultantes en una publicación monográfica al efecto.

      Hasta ese mismo año los fondos de los establecimientos benéficos tuvieron una ubicación separada del fondo de la propia Diputación, estando incluso en distintos edificios. Pero en noviembre de 1994 se centralizaron todas las oficinas de la Corporación en su actual sede, a la que se trasladaron todos los fondos del Archivo; el de la Diputación en junio de 1995 y los de los hospitales y centros benéficos en 1997. Por primera vez estaban reunidos en unos mismos locales todos los fondos del Archivo de la Diputación sevillana, permitiendo optimizar el rendimiento de los medios materiales y humanos.

    • 2. 4. Forma de ingreso

      Ingreso extraordinario, por traspaso de competencias a la Diputación por decreto de 17 de diciembre de 1868. A partir de 1967 los documentos fueron pasando por transferencia al Archivo de la Diputación.

  • 3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
    • 3. 1. Alcance y contenido

      Este fondo ofrece información sobre la historia de la Casa Cuna o Casa Provincial de Expósitos de Sevilla desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos... así como el movimiento de ingreso y salida de los niños y niñas expósitos.

      La sección Fundación y gobierno agrupa las series de libros de actas de sus órganos rectores (1685/1936: Junta de Gobierno, Junta Administrativa y de Gobierno, Junta de Señoras Protectora y Conservadora), los reglamentos (1658/1937), los nombramientos y la correspondencia oficial de la casa (1849/1967).

      Los documentos más antiguos los encontramos en la sección Administración de propiedades, con protocolos de escrituras, capellanías, dotes, patronatos y otros documentos sobre el patrimonio de la Casa central y de sus hijuelas que arrancan desde 1435.

      La gestión contable puede seguirse desde 1636 a través de sus libros de cuentas generales, libros mayores, libros de caja y otros libros de contabilidad, como los de cuentas de capellanías, dotaciones, salarios...

      Por último, la sección Movimiento de expósitos nos aporta el registro sistemático y continuado desde 1613 hasta 1941 de los niños y niñas acogidos (libros de expósitos, libros de entrada de expósitos) e información sobre su ingreso (Oficios de ingreso hasta 1966), inscripción en el registro civil, bautismo, confirmación o defunción (libros diarios de defunciones hasta 1970).

      Es singularmente interesante la serie de expedientes y libros de adopciones (1820/1908, continuando posteriormente en el fondo propio de la Diputación de Sevilla).

      Puede ser de gran utilidad para la investigación científica la información de otras series como las historias clínicas (1926/1973) o el registro de destetes y lactancias (1833 y 1869 respectivamente hasta 1930 en ambos casos) así como las estadísticas mensuales sanitarias (1860/1885 y 1914/1917)

    • 3. 2. Valoración, selección y eliminación

      Son documentos considerados como de conservación permanente que por su antigüedad e información cuentan con un destacado valor histórico.

    • 3. 4. Organización

      El esquema básico del cuadro de clasificación es el siguiente:

      1. Fundación y Gobierno
      2. Administración de propiedades
      3. Contabilidad
      4. Movimiento de expósitos
      5. Varios

      Se trata de un cuadro de clasificación funcional, según el modelo de esquema único que se ha adoptado en el Archivo de Diputación para todos los fondos de centros benéficos que custodia. se recoge en:

      - HEREDIA Herrera, A. Barriga Guillén, C. Siles Saturnino, R. y Zahino Peñafort, L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla,1997.

  • 4. ÁREA DE ACCESO Y CONDICIONES DE USO
    • 4. 1. Condiciones de acceso

      Libre, previa apertura del expediente de investigador y/o presentación del DNI. El Archivo está abierto al acceso público de cualquier persona física o jurídica, pública o privada. La consulta de sus documentos está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente, básicamente las leyes 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía (BOJA nº 222 de 11 de noviembre de 2011).


    • 4. 2. Condiciones de reproduccción

      - Cualquier persona puede obtener copias de los documentos que sean de acceso libre y de aquellos cuya consulta le haya sido reglamentariamente autorizada. Para la reproducción de cualquier tipo de documento se requiere la solicitud previa de la persona interesada.

      - El Servicio de Archivo entregará las reproducciones previo pago de las tasas que procedan.

      - Se podrá autorizar a los usuarios externos efectuar reproducciones de documentos con medios propios previa autorización del Servicio de Archivo. La solicitud podrá ser denegada cuando se pudiera derivar perjuicio para el estado de conservación de los documentos o el buen funcionamiento del Servicio.

      - Las reproducciones de documentos del Archivo serán para uso exclusivo de investigación. Cualquier otro uso (publicación, edición, distribución o cualquier otro medio de difusión) deberá solicitarse previamente. En estos casos se indicará la procedencia del documento y, si la difusión se realiza mediante una obra editada, se entregará al Archivo al menos un ejemplar de dicha obra.

    • 4. 3. Lengua/escritura de los documentos

      Español: spa [ISO 639-2] / escrituras gótica cortesana y humanística

    • 4. 5. Instrumentos de descripción

      SILES Saturnino, R. Casa Cuna. Cuadro de Clasifcación, Inventario Índice. En: HEREDIA Herrera, A. Barriga Guillén, C. Siles Saturnino, R. y Zahino Peñafort, L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla,1997. pp. 117-167

      BARRIGA Guillén, C. Actualización de inventarios de los fondos de centros benéficos

  • 5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
    • 5. 2. Existencia y localización de copias

      - ES.41063-ADPSE/MF// Rollos nºs. 19 a 99 (1613/1904): El Archivo de Diputación conserva copias en microfilm de documentos de la Casa Cuna de parte de las series:

      - Libros de expósitos (1613/1900), libros nºs 143 a 411, MF rollos nºs 19 a 88

      - Libros de partes de inscripción de expósitos en el Registro Civil (1871/1900), libros nºs. 509 a 516, MF rollos nºs. 88 a 92

      - Libros registro de bautismos (1862/1880), libro nº. 522, MF rollo nº. 92

      - Libros de defunciones (1850/1904), libros nºs. 525 a 538 y 174 MF rollos nºs. 92 a 96

      - Estadísticas anuales de defunciones. Casa Central e hijuelas (1849/1858 y 1861/1865), legajos nºs 174-C a 178, MF rollos nºs 96 a 97

      - Expedientes de licencias a expósitos para contraer matrimonio (1866/1918), legajos 170 y 180, MF rollos nºs. 98 a 99

      Muchas de estas reproducciones están disponibles en esta misma páina web del Archivo, en la sección "Documentos digitalizados" (http://www.dipusevilla.es/archivo/documentosdigitalizados/). Otra copia de estas reproducciones puede consultarse en la web de la Sociedad Genealógica de Utah, entidad que realizó la microfilmación según convenio con la Diputación de Sevilla de fecha 7-02-2000. Consulta [22-09-2015] Disponibe en https://familysearch.org/learn/wiki/es/Sociedad_Geneal%C3%B3gica_de_Utah

    • 5. 3. Unidades de descripción relacionadas

      a) Documentos que proceden de este mismo fondo:

      - ES-41-0063-ADPSE/23//P 109 a 120. En esta Sección de Pergaminos, hay 12 ejemplares, con fechas de 1441 a 1705 y 1914, que proceden del fondo de la Casa Cuna

      - ES-41-0063-ADPSE/24//MP 3, 6 y 50 a 106. En la sección de Mapas, Planos y Dibujos, 57 planos de los años 1874 y 1912/1921

      - ES-41-0063-ADPSE/01. El fondo propio de la Diputación de Sevilla contiene también documentos de la Casa Cuna desde 1908 hasta los años ochenta del pasado siglo.

      b) Documentos pertenecientes a otros fondos o colecciones, pero con información relacionada con la Casa Cuna:


      - ES-41-0063-ADPSE/01. El fondo de Diputación de Sevilla, con documentos de los Servicios de Atención a la Infancia de los años 1931 a 2001(fechas de producción).

      - ES-41-0063-ADPSE/25//F 265. En la Sección de Fotografías del Archivo de la Diputación. 1 fotografía de, probablemente, entre 1924 y 1930

      c) Documentos en otros Archivos:

      - El Archivo Municipal de Osuna conserva documentos de los años 1648 a 1975 entre los que se encuentran los procedentes de la casa cuna existente en la localidad antes de su integración con la casa provincial, como hijuela en 1838. Destacan los registros de entrada y salida de expósitos (1648/1907) o las actas de la junta gestora (1838/1849)

    • 5. 4. Nota de publicaciones

      - ÁLVAREZ Santaló, L.C. Marginación social y mentalidad en Andalucía Occidental: expósitos en Sevilla (1613-1910). Sevilla: Consejería de Cultura, 1980.

      - BARRIGA Guillén, C. Heredia Herrera, A. Siles Saturnino Saturnino, R. y Zahino Peñafort,L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1997.

      - BORRÁS Llop, José María (dir.). Historia de la infancia en la España contemporánea 1834-1936. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1996, págs. 501-513.

      - CARMONA García, J.I. El sistema de hospitalidad pública en la Sevilla del antiguo régimen. Sevilla: Diputacion Provincial, 1979.

      - CARMONA García, J.I. Los Hospitales en la Sevilla Moderna. Sevilla: Diputación Provincial, 1980.

      - COLLANTES de Terán, F. Establecimientos de Caridad de Sevilla. En: Archivo Hispalense. Tomos I-IV, 1886-1888 (1ª época). Edición facsímil

      - GIMÉNEZ Muñoz, María del Carmen. Breve historia de los establecimientos benéficos en Sevilla desde su fundación hasta 1900. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Separata Nº 6 -Año 2006. Consulta [08-09-2015]. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es/6/articulos/6a005.pdf

      - GIMÉNEZ Muñoz, María del Carmen. Breve historia... Ámbitos. Revista de Estudios Sociales y Humanidades, nº 17. 2007. pp 17-28). Consulta [08-09-2015] Disponible en: http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11781/2.pdf?sequence=1

      - RAMÍREZ Olid, J.M. Los Niños del Espíritu Santo. La casa hijuela de expósitos de Osuna (1849-1907). Sevilla; Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Osuna, 2009.

  • 6. ÁREA DE NOTAS
    • 6. 1. Notas

      1.3 Fechas:

      La fecha final de los documentos se sitúa predominantemente entre 1970 y 1973. Los últimos registros de expósitos llegan hasta 1941, los oficios de ingreso hasta 1966, hasta 1970 los registros de defunciones y hasta 1973 las historias clínicas. Los expedientes de adopción finalizan en 1908. Para fechas posteriores hay que remitirse al fondo principal, el propio de la Diputación de Sevilla (ES-41-0063-ADPSE/01). Del año 1990 únicamente existe un libro de firmas de visitantes iniciado en 1929.

  • 7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN