Saltar navegación (alt + s)

Descripción del fondo/colección

Descripción del fondo/colección

  • 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
    • 1.1. Código de referencia

      ES-41-0063-ADPSE/05

    • 1.2. Título

      Hospital de San Lázaro

    • 1.3. Fechas

      1322/1878

    • 1.4. Nivel de descripción

      Fondo

    • 1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensiones)

      56 unidades

  • 2. ÁREA DE CONTEXTO
    • 2.1. Nombre del productor

      Hospital de San Lázaro (Forma autorizada del nombre)

      Otras formas del nombre:

      1. Hospital Real de San Lázaro

    • 2. 2. Historia institucional

      Es el hospital más antiguo de la ciudad de Sevilla, con orígenes que algunos historiadores sitúan en los momentos de la conquista de Sevilla, cuando el rey Fernando III, para evitar la propagación de la lepra (elefantiásis o mal de san Lázaro) entre sus tropas, dispuso que se acogiese a los afectados en la torre de los Gausines (por sus constructores árabes, los hermanos Gausines), situada extramuros cerca de la zona del actual barrio de la Macarena, al norte de Sevilla.

      Una vez conquistada la ciudad, Alfonso X dispone establecer una casa de la orden de San Lázaro, para albergar los "grafos, plagados y malatos" del arzobispado y del obispado de Cádiz, otorgándole bienes y privilegios que los sucesivos monarcas irían ampliando, a los que se sumarían concesiones especiales de la santa sede.

      Las primeras referencias de una edificación hospitalaria es una provisión del rey Alfonso XI de 1334 sobre los enfermos de este sitio, recogida en traslado de fecha 1574 que cita otras disposiciones de Alfonso X, Sancho IV (1284) y Fernando IV (1302). Este documento se refiere en repetidas ocasiones a la "Casa de San Lázaro" como lugar de residencia de los enfermos de lepra.

      En el año 1393 se redactan las primeras reglas del Hospital de San Lázaro, de las que tenemos conocimiento a través de una copia de 1494. En ellas se indica que los enfermos residían en edificaciones dispersas denominadas "casas", que les eran entregadas al ingresar y debían ser conservadas por los propios enfermos. Es de suponer que consecuentemente al uso hospitalario, entendido desde una perspectiva medieval, el hospital siempre habría contado con iglesia o al menos capilla, lo cual se desprende de una de las bulas papales con las que contaba el hospital. La bula concedida en 1479 otorgaba potestad de celebración de los "divinos oficios".

      El ordenamiento que regía la fundación establecía la representación del poder real en la figura de un mayoral o administrador, llamado "mampastor", cuya actuación podía verse condicionada por el parecer de los propios enfermos, representados en un cabildo por dos asesores residentes en el propio establecimiento. Había cien bacinadores o demandantes de limosnas en los cien pueblos que contribuían al sostenimiento del hospital. Los cargos solían ser desempeñados por nobles.

      El Hospital de San Lázaro se encontraba situado a extramuros, al norte de la ciudad y cerca del Cementerio de San Fernando. El domingo siguiente a la festividad de san Lázaro podían salir los enfermos por el camino que conducía a la ciudad para pedir limosnas.

      También existía la costumbre de que cada día pasasen cuatro enfermos a la ciudad a pedir limosnas, cada uno en un caballo, haciendo sonar unas tablillas para anunciar su presencia, pues les estaba prohibido hablar.

      Por real orden de 1848 se consideró al lazareto sevillano como un establecimiento benéfico de carácter provincial. En 1854, el mayoral mampastor José Picavea de Lesaca, designado por el rey a través del Consejo de Castilla como principal administrador del lazareto, entregaba los caudales existentes en el mismo a la hospitalidad provincial.

      Por la Ley General de Beneficencia de 20 de junio de 1849 desaparecía el patronato real. Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl iniciaron su cooperación en 1864, algo más tarde que en los otros establecimientos sevillanos. José María Ibarra, director del hospital gestionó su completa reforma, con la construcción de galerías, salas de descanso, refectorio de mujeres y varias oficinas cuyas obras fueron costeadas por sus hijos en cumplimiento de su testamento.

      El personal estaba formado por un médico, un topiquero, varios enfermeros, un capellán y un sacristán. A partir de 1886, el personal administrativo se integra con el de la secretaría de la Diputación Provincial de Sevilla.

      En 1972, tras el cierre del Hospital Central, la Diputación transforma al de San Lázaro en un hospital provincial de carácter general, superando su tradicional especialización de forma provisional hasta que se pusiera en funcionamiento el Hospital de Valme, sin embargo, al cederse éste al Instituto Nacional de Previsión, el de San Lázaro se convertiría en el Hospital Provincial Médico Quirúrgico destinado a la atención de enfermos sin recursos, registrados en los padrones municipales de beneficencia y casos similares. Con la ley de integración de los servicios sanitarios de las diputaciones andaluzas en el Servicio Andaluz de Salud pasó a convertirse en 1991 en un nuevo hospital general de la Seguridad Social dependiente de la Junta de Andalucía

    • 2. 3. Historia archivística

      Con el paso de las competencias benéfico asistenciales a las diputaciones provinciales en 1868, la de Sevilla asume la gestión de, entre otros centros benéficos, la del hospital. Sus documentos permanecieron alojados en el mismo edificio del hospital, acumulándose con los procedentes del Hospital Central tras dejar éste de funcionar en el año 1971.

      En general, hasta 1967 los documentos de los diferentes centros benéficos incorporados a Diputación en el siglo XIX estaban entremezclados entre sí e incluso dispersos por distintos edificios. Ana María Liaño, del cuerpo superior facultativo de archiveros del estado había iniciado poco antes de dicho año la descripción de los fondos. Es también en ese mismo año cuando se crea la plaza de archivero en la Diputación, pero la atención archivística regular a estos fondos no se iniciará propiamente hasta 1982. Desde entonces se procede a la acotación de cada fondo documental, a la identificación de cada fondo documental y de sus series, al establecimiento de un modelo de cuadro de clasificación común y a la confección de inventarios e índices, culminando con la edición en 1997 de los instrumentos descriptivos resultantes en una publicación monográfica al efecto.

      En noviembre de 1994, se centralizaron todas las oficinas de la Diputación en su actual sede, a la que se trasladaron todos los fondos del archivo; el de la Diputación en junio de 1995 y los de los hospitales y centros benéficos en 1997. Por primera vez estaban reunidos en unos mismos locales todos los fondos del Archivo de la Diputación sevillana, permitiendo optimizar el rendimiento de los medios materiales y humanos. No se incorporaron al Archivo algunas series del Hospital de San Lázaro y del Hospital Central, como básicamente en el caso de la documentación clínica, que pasaría finalmente al Sistema Andaluz de Salud, y de parte de los libros de bautismo, defunción y matrimonio de enfermos, que acabarían bajo la custodia del Archivo Histórico del Arzobispado de Sevilla.

    • 2. 4. Forma de ingreso

      Ingreso extraordinario, por traspaso de competencias a la Diputación por decreto de 17 de diciembre de 1868.

      A partir de dicha fecha y especialmente tras 1967 los documentos fueron pasando por transferencia al Archivo de la Diputación.

  • 3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
    • 3. 2. Valoración, selección y eliminación

      Son documentos considerados como de conservación permanente que por su antigüedad e información cuentan con un destacado valor histórico.

    • 3. 4. Organización

      El esquema básico del cuadro de clasificación es el siguiente:

      1. Fundación y Gobierno
      2. Administración de propiedades
      3. Contabilidad
      4. Movimiento de enfermos
      5. Varios

      Se trata de un cuadro de clasificación funcional, según el modelo de esquema único que se ha adoptado en el Archivo de Diputación para todos los fondos de centros benéficos que custodia. se recoge en:

      - BARRIGA Guillén, C. Heredia Herrera, A. Siles Saturnino, R. y Zahino Peñafort, L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla,1997.

  • 4. ÁREA DE ACCESO Y CONDICIONES DE USO
    • 4. 1. Condiciones de acceso

      Libre, previa apertura del expediente de investigador y/o presentación del DNI. El Archivo está abierto al acceso público de cualquier persona física o jurídica, pública o privada. La consulta de sus documentos está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente, básicamente las leyes 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía (BOJA nº 222 de 11 de noviembre de 2011).

    • 4. 2. Condiciones de reproduccción

      - Cualquier persona puede obtener copias de los documentos que sean de acceso libre y de aquellos cuya consulta le haya sido reglamentariamente autorizada. Para la reproducción de cualquier tipo de documento se requiere la solicitud previa de la persona interesada.
      - El Servicio de Archivo entregará las reproducciones previo pago de las tasas que procedan.
      - Se podrá autorizar a los usuarios externos efectuar reproducciones de documentos con medios propios previa autorización del Servicio de Archivo. La solicitud podrá ser denegada cuando se pudiera derivar perjuicio para el estado de conservación de los documentos o el buen funcionamiento del Servicio.
      - Las reproducciones de documentos del Archivo serán para uso exclusivo de investigación. Cualquier otro uso (publicación, edición, distribución o cualquier otro medio de difusión) deberá solicitarse previamente. En estos casos se indicará la procedencia del documento y, si la difusión se realiza mediante una obra editada, se entregará al Archivo al menos un ejemplar de dicha obra.

    • 4. 3. Lengua/escritura de los documentos

      Español: spa [ISO 639-2] / escrituras góticas cortesana y procesal / escritura humanística

    • 4. 5. Instrumentos de descripción

      - BARRIGA Guillén, C. Hospital de San Lázaro. Cuadro de Clasifcación, Inventario Índice. En: HEREDIA Herrera, A. Barriga Guillén, C. Siles Saturnino, R. y Zahino Peñafort, L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla,1997. pp. 197-223

      - BARRIGA Guillén, C. Actualización de inventarios de los fondos de centros benéficos

  • 5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
    • 5. 2. Existencia y localización de copias

      - ES-41-0063-ADPSE/MF// Rollos nºs. 99 al 100 (1602/1815):
      El Archivo de Diputación conserva copias en microfilm de documentos de parte de las series:

      - Partidas de bautismo y matrimonio de enfermos (1760/1815), legajo nº 51, MF rollo nº. 99

      - Testamentos de enfermos (1602/1665), legajo nº. 51, MF rollo nº 51

      Muchas de estas reproducciones están disponibles en esta misma páina web del Archivo, en la sección "Documentos digitalizados" (http://www.dipusevilla.es/archivo/documentosdigitalizados/). Otra copia de estas reproducciones puede consultarse en la web de la Sociedad Genealógica de Utah, entidad que realizó la microfilmación según convenio con la Diputación de Sevilla de fecha 7-02-2000. Consulta [22-09-2015] Disponibe en https://familysearch.org/learn/wiki/es/Sociedad_Geneal%C3%B3gica_de_Utah

    • 5. 3. Unidades de descripción relacionadas

      a) Documentos que proceden de este mismo fondo:

      - ES-41-0063-ADPSE/23//P 5 y 201 a 388. En esta Sección de Pergaminos, hay 183 ejemplares, con fechas de 1370 a 1717.

      -ES.41004.AGAS/1: En el Archivo Histórico del Arzobispado de Sevilla se custodian también libros de entradas de enfermos (1756/1774 y 1849/1903) bautismos (1594/1929), matrimonios (1588/1830) y defunciones (1828/1996) de enfermos del hospital.

      b) Documentos pertenecientes a otros fondos o colecciones custodiados en este archivo, pero con información relacionada con el hospital de San Lázaro:

      - ES-41-0063-ADPSE/24//??? a ???. En la sección de Mapas, Planos y Dibujos, ?? planos de los años ???? a ????

      - ES-41-0063-ADPSE/01/2/3/0/2. Fondo de Diputación de Sevilla, sección "2.3.0.2. Patrimonio", serie de inventarios de bienes (1965/1987)

      - ES-41-0063-ADPSE/01/2/4/0/1/4. Fondo de Diputación de Sevilla, sección "2.4 Recursos humanos" con documentos de administración de personal del hospital (1954/1960)

      - ES-41-0063-ADPSE/01/3/3/1. Fondo de Diputación de Sevilla, sección "administración y gestión benéfico asistencial (1874/1984)

      - ES-41-0063-ADPSE/01/3/5/2/2. Fondo de Diputación de Sevilla, sección "3.5.2.2 Arquitectura", serie expedietes y proyectos de obras en edificios de la Diputación (192471986)

      - ES-41-0063-ADPSE/01/4/1. Fondo de Diputación de Sevilla, sección "4.1. Intervención económica" (1965/1987)

      - ES-41-0063-ADPSE/25//265. En la Sección de Fotografías del Archivo de la Diputación. ?? fotografía de, probablemente, entre ???? y ????

      c) Documentos de otros fondos y colecciones custodiados en otros Archivos:

      -

    • 5. 4. Nota de publicaciones

      - BARRIGA Guillén, C. Heredia Herrera, A. Siles Saturnino Saturnino, R. y Zahino Peñafort,L. Hospitales y centros benéficos sevillanos. Inventario de sus fondos. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1997.

      - GIMÉNEZ Muñoz, María del Carmen. Breve historia de los establecimientos benéficos en Sevilla desde su fundación hasta 1900. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Separata Nº 6 -Año 2006. Consulta [08-09-2015]. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es/6/articulos/6a005.pdf

      - ARÉVALO Rodríguez, F. Vilaplana Villajos, F. Datación del supuesto patio mudéjar del hospital de San Lázaro de Sevilla. Ejemplo del aporte de la disciplina arquitectónica en un estudio patrimonial interdisciplinar. ph investigación [en línea], n.º 2, diciembre de 2014, pp. 75-95. Consulta [20-09-2015] Disponible en:
      http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/40

  • 6. ÁREA DE NOTAS
  • 7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN